Un cliente FTP es un software que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP (File Transfer Protocol) para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
InforBlog, tu blog de informática.
miércoles, 21 de octubre de 2015
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Árboles B+
En ciencias de la computación, un árbol B+ es un tipo de estructura de datos de árbol, que representa una colección de datos ordenados de manera que se permite una inserción y borrado eficiente de elementos. Es un índice, con un límite máximo y mínimo en el número de claves por nodo. Un árbol B+ es una variación de un árbol B.
domingo, 26 de octubre de 2014
Evolución de los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Os presento una línea de tiempo realizada entre unos compañeros de la clase de 1º DAW del centro I.E.S Gran Capitán.
http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/356859/Evolucin-de-los-Sistemas-Gestores-de-Bases-de-Datos/
http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/356859/Evolucin-de-los-Sistemas-Gestores-de-Bases-de-Datos/
Actividad 1.2: Cuestiones sobre conceptos básicos de SGBD (2ª parte)
1. Indica las diferencias existentes entre las funciones de manipulación y de descripción.
Las funciones de descripción permiten definir la estructura de la base de datos, sus restricciones, sus relaciones, la seguridad y el acceso, etc. Se definen mediante el LDD (Lenguaje de Definición de Datos) propio de cada Sistema Gestor de Base de Datos. Las funciones de manipulación permiten añadir, eliminar, buscar y modificar datos. Estas funciones se realizan mediante un LMD (Lenguaje de Manejo de Datos).
2. ¿Qué tipos de usuarios interaccionan con una base de datos?
Dependiendo del tipo de interacción entre el usuario y la base de datos, los tipos de usuarios son:
3. Indica que es un lenguaje huésped y un lenguaje anfitrión.
Un lenguaje anfitrión es aquel que se usa para crear una aplicación que interaccione con la base de datos, es decir, que incorpore sentencias LMD. Un lenguaje huésped es el propio lenguaje LMD usado por el lenguaje anfitrión para interaccionar con la base de datos.
4. La gestión del espacio de almacenamiento, ¿a qué nivel de la arquitectura ANSI/SPARC pertenece?
Al nivel interno, ya que es el que describe como se almacenan los datos.
5. Dibujar un diagrama de la arquitectura de sistemas de bases de datos (ANSI/SPARC).
6. Indica las principales funciones realizadas por el SGDB.
7. Explica la diferencia entre la independencia física y lógica de los datos.
La independencia física es la capacidad de cambiar el nivel interno sin tener que cambiar ni el nivel conceptual ni nivel externo. La independencia lógica es la capacidad de cambiar el nivel conceptual sin tener que cambiar las vistas ni los programas de aplicación.
8. ¿Qué es el diccionario de datos?
El diccionario de datos es un conjunto de tablas que contiene metadatos, que son datos sobre los datos. Cada vez que un sistema de base de datos va a leer o modificar los datos, el diccionario de datos es consultado.
9. Diferencias entre el LDD y LMD de un sistema gestor de base de datos.
El lenguaje de definición de datos (LDD) es utilizado para especificar el esquema de la base de datos, y especifica la información del diccionario de datos. También es utilizado para especificar el almacenamiento, los métodos de acceso y las restricciones de consistencia.
Mientras que el lenguaje de manejo de datos (LMD) se utiliza para consultar, insertar, modificar y borrar información de la base de datos. Existen dos tipos de LMD, los procedimentales (necesitan que se les especifique que datos recuperar y como hacerlo) y declarativos (solo requieren que se especifique que datos se quieren obtener).
10. Indica los componentes principales de un sistema gestor de base de datos.
11. ¿Qué es un modelo de datos?
El modelo de datos es la estructura o el diseño que vamos a seguir a la hora de crear nuestra base de datos antes de la inserción de datos, es decir, una base de datos en blanco, sin información.
12. ¿Qué son los lenguajes de cuarta generación? Pon ejemplos.
Un lenguaje de cuarta generación es el que combina las estructuras de control típicas de un lenguaje de programación con instrucciones del lenguaje de manipulación de datos. Además, suelen incluir características para facilitar la generación de formularios e informes. Quizás el ejemplo más conocido sea PL/SQL, una solución de Oracle. Existen otros como Progress 4GL, Focus, Ramis, Natural, Mathematica, etc.
13. Indica las principales ventajas de un sistema de bases de datos. ¿Existen algunas desventajas?
Ventajas:
Desventajas:
Las funciones de descripción permiten definir la estructura de la base de datos, sus restricciones, sus relaciones, la seguridad y el acceso, etc. Se definen mediante el LDD (Lenguaje de Definición de Datos) propio de cada Sistema Gestor de Base de Datos. Las funciones de manipulación permiten añadir, eliminar, buscar y modificar datos. Estas funciones se realizan mediante un LMD (Lenguaje de Manejo de Datos).
2. ¿Qué tipos de usuarios interaccionan con una base de datos?
Dependiendo del tipo de interacción entre el usuario y la base de datos, los tipos de usuarios son:
- Usuarios normales: son aquellos que no tienen porque tener conocimientos sobre bases de datos y que interactúan con el sistema mediante programas de aplicación escritos previamente.
- Programadores de aplicación: desarrollan programas que embeben las llamadas a la base de datos. Utilizan herramientas como Eclipse, .Net, etc.
- Usuarios sofisticados: interactúan con el sistema sin escribir programas, trabajan con el LDD (Lenguaje de Definición de Datos) y LMD (Lenguaje de Manejo de Datos).
- Usuarios especializados: desarrollan aplicaciones de bases de datos especializadas que no encajan con el procesamiento tradicional.
- Administrador de bases de datos: responsable del mantenimiento del gestor (instalación, sintonizado, rendimiento, seguridad, etc.).
3. Indica que es un lenguaje huésped y un lenguaje anfitrión.
Un lenguaje anfitrión es aquel que se usa para crear una aplicación que interaccione con la base de datos, es decir, que incorpore sentencias LMD. Un lenguaje huésped es el propio lenguaje LMD usado por el lenguaje anfitrión para interaccionar con la base de datos.
4. La gestión del espacio de almacenamiento, ¿a qué nivel de la arquitectura ANSI/SPARC pertenece?
Al nivel interno, ya que es el que describe como se almacenan los datos.
5. Dibujar un diagrama de la arquitectura de sistemas de bases de datos (ANSI/SPARC).
6. Indica las principales funciones realizadas por el SGDB.
- Un SGBD debe proporcionar a los usuarios la capacidad de almacenar datos en la base de datos, acceder a ellos y actualizarlos. El SGBD debe ocultar al usuario la estructura física interna (la organización de los ficheros y las estructuras de almacenamiento).
- Un SGBD debe proporcionar un catálogo en el que se almacenen las descripciones de los datos y que sea accesible por los usuarios. Este catálogo es lo que se denomina diccionario de datos y contiene información que describe los datos de la base de datos.
- Un SGBD debe proporcionar un mecanismo que garantice que todas las actualizaciones correspondientes a una determinada transacción se realicen, o que no se realice ninguna.
- Un SGBD debe proporcionar un mecanismo que asegure que la base de datos se actualice correctamente cuando varios usuarios la están actualizando concurrentemente.
- Un SGBD debe proporcionar un mecanismo capaz de recuperar la base de datos en caso de que ocurra algún suceso que la dañe.
- Un SGBD debe proporcionar un mecanismo que garantice que sólo los usuarios autorizados pueden acceder a la base de datos. La protección debe ser contra accesos no autorizados, tanto intencionados como accidentales.
- Un SGBD debe ser capaz de integrarse con algún software de comunicación.
- Un SGBD debe proporcionar los medios necesarios para garantizar que tanto los datos de la base de datos, como los cambios que se realizan sobre estos datos, sigan ciertas reglas. La integridad de la base de datos requiere la validez y consistencia de los datos almacenados.
- Un SGBD debe permitir que se mantenga la independencia entre los programas y la estructura de la base de datos.
- Un SGBD debe proporcionar una serie de herramientas que permitan administrar la base de datos de modo efectivo.
7. Explica la diferencia entre la independencia física y lógica de los datos.
La independencia física es la capacidad de cambiar el nivel interno sin tener que cambiar ni el nivel conceptual ni nivel externo. La independencia lógica es la capacidad de cambiar el nivel conceptual sin tener que cambiar las vistas ni los programas de aplicación.
8. ¿Qué es el diccionario de datos?
El diccionario de datos es un conjunto de tablas que contiene metadatos, que son datos sobre los datos. Cada vez que un sistema de base de datos va a leer o modificar los datos, el diccionario de datos es consultado.
9. Diferencias entre el LDD y LMD de un sistema gestor de base de datos.
El lenguaje de definición de datos (LDD) es utilizado para especificar el esquema de la base de datos, y especifica la información del diccionario de datos. También es utilizado para especificar el almacenamiento, los métodos de acceso y las restricciones de consistencia.
Mientras que el lenguaje de manejo de datos (LMD) se utiliza para consultar, insertar, modificar y borrar información de la base de datos. Existen dos tipos de LMD, los procedimentales (necesitan que se les especifique que datos recuperar y como hacerlo) y declarativos (solo requieren que se especifique que datos se quieren obtener).
10. Indica los componentes principales de un sistema gestor de base de datos.
- Gestor de ficheros (File Manager o File System). Encargado de asignar espacio en disco y mantener la estructura de los ficheros donde se almacenarán los datos. Además es el responsable de localizar el bloque de información que se requiere solicitándoselo al Gestor de Discos del S.O. y proporcionándoselo al Gestor de Datos.
- Gestor de datos (Data Manager). Es el principal componente del sistema gestor de base de datos. Entre sus funciones podemos citar:
- Acceso a los datos interactuando con el gestor de ficheros propio o del S.O.
- Asegura que se cumplen los requisitos para mantener la integridad y consistencia de los datos, además de controlar la seguridad.
- Sincroniza las operaciones de los usuarios que están accediendo concurrentemente a la base de datos.
- Interviene también en operaciones de respaldos y recuperaciones.
- Procesador de consultas (Query Processor). Interpreta las consultas de los usuarios online y los convierte en una serie de operaciones que serán enviadas al Gestor de Datos para su ejecución. Entre sus funciones está el optimizar estas operaciones haciendo uso de la información del diccionario de datos y encontrar una estrategia eficiente para su ejecución (plan de ejecución).
- Compilador de LDD (DDL, Data Definition Languaje). Convierte las sentencias de definición de esquemas en tablas y la información sobre las mismas se almacena en el DDL.
- Precompilador de LMD (DML, Data Manipulation Languaje). Convierte las sentencias en LMD dentro de un programa de aplicación a llamadas a procedimientos en el lenguaje huésped. El precompilador debe interactuar con el procesador de consultas para generar el código apropiado.
11. ¿Qué es un modelo de datos?
El modelo de datos es la estructura o el diseño que vamos a seguir a la hora de crear nuestra base de datos antes de la inserción de datos, es decir, una base de datos en blanco, sin información.
12. ¿Qué son los lenguajes de cuarta generación? Pon ejemplos.
Un lenguaje de cuarta generación es el que combina las estructuras de control típicas de un lenguaje de programación con instrucciones del lenguaje de manipulación de datos. Además, suelen incluir características para facilitar la generación de formularios e informes. Quizás el ejemplo más conocido sea PL/SQL, una solución de Oracle. Existen otros como Progress 4GL, Focus, Ramis, Natural, Mathematica, etc.
13. Indica las principales ventajas de un sistema de bases de datos. ¿Existen algunas desventajas?
Ventajas:
- Independencia de los datos con respecto a los tratamientos y viceversa.
- Mayor coherencia de los resultados.
- Mejor disponibilidad de los datos para los usuarios.
- Mayor valor informativo.
- Recogida, validación e introducción de datos en el sistema más eficiente.
- Disminución del espacio de almacenamiento gracias a la disminución de las redundancias y las técnicas de compactación.
- Evitar problemas de integridad e inconsistencia.
- Facilidad para el acceso concurrente.
- Facilitar transacciones.
- Documentación de la información de mayor calidad y normalizada, e integrada con los datos.
Desventajas:
- Necesidad de personal especializado.
- Costes de instalación y de mantenimiento.
- Implantación a largo plazo y difícil en muchos casos.
- Desfase entre teoría y práctica.
- Escasa estandarización.
jueves, 23 de octubre de 2014
Aplicación básica en LibreOffice Base. BD: Instituto.
Base es una aplicación de la suite LibreOffice que se utiliza para crear bases de datos, así como realizar consultas, crear informes y formularios que nos proporcionan una forma fácil de acceder a la información. En esta entrada os mostramos un ejercicio en el que se tratan los aspectos más básicos de Base.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)